geranio antimosquitos

Geranio Antimosquitos: Cuidado y Podas

Los mosquitos son una de las plagas más molestas que se encuentran en hogares y jardines. Estos molestos insectos pueden picarle y causarle irritaciones en la piel, así como propagar enfermedades como la malaria y el dengue. Aquí es donde entra en juego el geranio antimosquitos.

Afortunadamente, existen muchas formas de mantener a los mosquitos alejados de su hogar y su familia. El repelente de mosquitos a base de geranio es una opción que puede resultar eficaz para mantener alejados a los mosquitos de forma natural. En esta entrada del blog, hablaremos de las ventajas de utilizar repelente de mosquitos a base de geranio y de cómo funciona.


¿Que es el Geranio Antimosquitos?

El «geranio antimosquitos», también conocido como geranio de limón o Pelargonium citrosum, es una planta perenne popular que se dice que repele los mosquitos. Esto se debe a su fragancia cítrica, similar al citronela, que supuestamente es desagradable para los mosquitos y otros insectos.

Es importante notar que, aunque muchas personas usan esta planta con la esperanza de repeler mosquitos, la efectividad de la planta en este sentido no está científicamente probada. Algunos estudios han encontrado que el Pelargonium citrosum no es particularmente efectivo para repeler mosquitos en comparación con otros repelentes de insectos.

El geranio antimosquitos se cultiva mejor en lugares con mucho sol y se puede cultivar tanto en interiores como en exteriores. También se puede usar en la cocina y en la elaboración de ciertos tipos de perfumes y cosméticos debido a su fragancia cítrica.

Los geranios también son fáciles de encontrar y utilizar. Puede comprar plantas de geranio en su centro de jardinería local o en una tienda en línea, ¡o puede cultivarlas en su propio jardín si tiene un pulgar verde! Una vez que tenga sus plantas de geranio, todo lo que tiene que hacer es triturar algunas hojas de la planta y mezclarlas con agua para crear una solución para pulverizar.

A continuación, puede pulverizar esta solución directamente sobre la piel o la ropa para obtener un efecto repelente inmediato contra los mosquitos. También es posible hacer grandes cantidades de esta solución hirviendo una olla de agua con algunas hojas de geranio machacadas añadidas para una mayor potencia

Además de ser eficaces para ahuyentar a los mosquitos, los repelentes de geranio para mosquitos también tienen otros beneficios. Por ejemplo, proporcionan un agradable aroma cuando se aplican sobre la piel (a diferencia de los repelentes de base química que suelen tener un olor desagradable).

También son mucho más seguros que las soluciones de base química, ya que no contienen toxinas que puedan dañar a personas o animales si se ingieren accidentalmente. Y, por último, son mucho más rentables que las soluciones químicas porque no requieren una compra periódica como éstas.


Ubicación y Clima para el Geranio Antimosquitos

El geranio antimosquitos, también conocido como Pelargonium citrosum o geranio de citronela, es una planta que se utiliza comúnmente como repelente de mosquitos debido a su aroma natural que puede ayudar a mantener alejados a estos insectos. Aquí tienes información sobre su ubicación y clima ideales:

  1. Ubicación:
    • Luz: El geranio antimosquitos necesita abundante luz solar directa para crecer de manera saludable. Debe recibir al menos 6 horas de luz solar al día.
    • Maceta o jardín: Puedes cultivar geranios antimosquitos tanto en macetas como en el jardín. En macetas, asegúrate de que tengan un buen drenaje para evitar el encharcamiento de agua.
  2. Clima:
    • Temperatura: Estas plantas prosperan en climas cálidos y no toleran bien las heladas. La temperatura ideal para el geranio antimosquitos es entre 15°C y 30°C.
    • Invierno: Si vives en una región con inviernos fríos, considera trasladar tus geranios antimosquitos a un lugar protegido o mantenerlos en macetas que puedas llevar adentro durante la temporada de frío.
    • Humedad: Aunque toleran una variedad de niveles de humedad, prefieren un ambiente con humedad moderada. Evita el exceso de humedad que pueda provocar enfermedades fúngicas.
  3. Suelo:
    • El geranio antimosquitos prefiere un suelo bien drenado y fértil. Puedes mezclar tierra de jardín con compost o turba para mejorar la retención de agua y los nutrientes.
    • Mantén el suelo ligeramente húmedo pero no empapado. Riega cuando la capa superior del sustrato se sienta seca al tacto.
  4. Cuidados:
    • Fertilización: Puedes fertilizar tus geranios antimosquitos con un fertilizante equilibrado una vez al mes durante la temporada de crecimiento (primavera y verano).
    • Poda: Realiza podas regulares para promover un crecimiento más compacto y eliminar flores y hojas marchitas.
    • Plagas y enfermedades: Aunque los geranios antimosquitos son resistentes a las plagas, es importante estar atento a posibles problemas y tratarlos si es necesario.

Recuerda que el geranio antimosquitos es más efectivo como repelente cuando sus hojas se frotan para liberar el aroma de citronela. Colocar estas plantas en áreas de estar al aire libre, como patios y terrazas, puede ayudar a mantener a raya a los mosquitos de manera natural.


¿Cuándo Florecen los Geranios Antimosquitos?

El geranio antimosquitos, también conocido como Pelargonium citrosum, florece durante el verano y principios del otoño en climas templados. Por lo general, comienza a florecer en junio o julio y puede seguir floreciendo hasta octubre o noviembre, dependiendo de las condiciones climáticas y del cuidado que se le brinde a la planta.

Es importante tener en cuenta que la floración puede variar según el clima, la ubicación y otros factores ambientales, como la cantidad de luz solar y agua que recibe la planta. Además, la floración puede ser influenciada por la edad y la salud de la planta, así como por la calidad del suelo y los nutrientes disponibles.

En general, para mantener un geranio antimosquitos saludable y con una floración abundante, se recomienda proporcionarle un lugar soleado y protegido del viento, regarlo regularmente y fertilizarlo cada dos semanas durante la temporada de crecimiento.


Riego del Geranio Antimosquitos

El geranio antimosquitos, como cualquier otra planta, necesita agua para crecer y mantenerse saludable. Sin embargo, es importante no excederse en el riego, ya que esto puede causar problemas en la planta, como pudrición de las raíces y enfermedades fúngicas.

En general, el geranio antimosquitos necesita un riego moderado y regular, que permita que la tierra se seque ligeramente entre riegos. El riego se debe aumentar durante los días calurosos y secos, y disminuir durante los días más frescos y húmedos.

Una forma de saber cuándo regar el geranio antimosquitos es observar el sustrato, la capa superior de la tierra. Si está seca al tacto, es momento de regar. También se puede usar un medidor de humedad del suelo o introducir un dedo en la tierra hasta la segunda articulación para comprobar la humedad.

Es importante evitar el exceso de agua, ya que esto puede dañar las raíces y disminuir la salud de la planta. Si se nota que el suelo está muy húmedo y la planta muestra signos de marchitamiento, se debe reducir el riego y permitir que la tierra se seque antes de volver a regar.


Poda de los Geranios Antimosquitos

La poda del geranio antimosquitos es una práctica importante para mantener la salud de la planta y estimular su crecimiento y floración. A continuación, te indico algunos consejos para podar adecuadamente un geranio antimosquitos:

  1. Poda de formación: Es importante podar los brotes laterales que aparecen en los nudos de las hojas para evitar que la planta se vuelva demasiado frondosa y desordenada. La poda de formación se debe hacer en primavera, después de que la planta haya completado su período de inactividad invernal.
  2. Poda de mantenimiento: Se puede realizar una poda de mantenimiento durante todo el año para mantener la planta en buen estado y estimular la floración. Se recomienda recortar las hojas y los tallos secos o dañados para evitar la propagación de enfermedades.
  3. Poda de renovación: Si la planta está muy vieja o descuidada, se puede hacer una poda de renovación para estimular un nuevo crecimiento. Se debe cortar la planta a una altura de 10 a 15 centímetros sobre el suelo, eliminando todos los tallos y hojas viejos.

Es importante usar herramientas de poda limpias y afiladas para evitar dañar la planta.

Además, se debe evitar podar más del 1/3 de la planta en una sola sesión para no debilitarla demasiado.

Plantas trepadoras: la mejor elección para pérgolas y enrejados

Plantas trepadoras: la mejor elección para pérgolas y enrejados

Descubre las Mejores Plantas Trepadoras para Pérgolas y Enrejados: Transforma tu Jardín en un Paraíso Natural ¿Te has imaginado alguna vez tener un jardín lleno de vegetación exuberante, con pérgolas …
Mejora la calidad de tu hogar con plantas de interior que purifican el aire

Mejora la calidad de tu hogar con plantas de interior que purifican el aire

Guía definitiva: Las mejores plantas de interior según el tipo de luz

Guía definitiva: Las mejores plantas de interior según el tipo de luz

Piscinas de Agua Caliente en Invierno: Beneficios y Consejos

Cómo Incorporar Lámparas de Diseño en la Decoración de Interiores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *